Detección de mutaciones en el gen GLA.
La prueba se realiza para identificar la presencia de variantes patogénicas que puedan encontrarse en cualquiera de los exones y el promotor del gen GLA.
La prueba es recomendable para pacientes con deficiencias enzimáticas o con sintomatología clínica.
Los riesgos de la extracción de sangre incluyen desmayos, molestias temporales y/o moretones en el lugar de la punción. En raras ocasiones se puede producir una infección o un pequeño coágulo o inflamación en la vena y el área circundante. En el caso de punción con lanceta para recolección de sangre en tarjeta FTA, puede producirse hematoma en el área de punción.
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y secuenciación de Sanger bidireccional.
21 días hábiles.
Descripción de la enfermedad:
La enfermedad de Anderson-Fabry o síndrome de Ruiter-Pompen-Wyers es una patología de depósito lisosomal hereditaria ligada al cromosoma X, causada por alteraciones en el gen GLA que codifica la enzima α-galactosidasa. Esta enzima es importante para la conversión de metabolitos en el cuerpo y su deficiencia funcional está asociada a manifestaciones neurológicas, cutáneas, renales y cardiovasculares. La gravedad de los síntomas puede variar de leves a fuertes dependiendo del paciente.
Esta prueba permite que los médicos informen a la persona sobre su diagnóstico y la posibilidad de heredar la enfermedad a su descendencia.
Positivo heterocigoto: La paciente (mujer) posee una copia de alguna variante patogénica que explica el padecimiento de la enfermedad, y esta puede transmitirse a la siguiente generación.
Positivo homocigoto: La paciente (mujer) posee dos copias de alguna variante patogénica que explica el padecimiento de la enfermedad, y esta puede transmitirse a la siguiente generación.
Positivo hemicigoto: el paciente (hombre) presenta una variante patogénica en la única copia del cromosoma X que posee y que explica la enfermedad. Esta variante puede ser heredada a la siguiente generación.
Negativo: El paciente no presenta variantes en el gen GLA.