Detección de del5q por fluorescencia por hibridación in situ -FISH-
Detección de deleción 5q por FISH.
FISH para del5q (deleción 5q) en Síndromes Mielodisplásicos.
FISH para SMD.
Esta prueba permite detectar la pérdida del brazo “q” del cromosoma 5 (deleción 5q) por medio de la técnica de FISH (Fluorescent in situ hibridization – Hibridación fluorescente in situ) en pacientes con Síndrome Mielodisplásico (SMD). Esta prueba brinda información pronóstica del paciente y orienta el tratamiento que debe administrarse al paciente.
Tipo:
Médula ósea.
No hemolizada.
No coagulada.
La muestra debe tomarse en condiciones asépticas.
2-4 mL.
Tubo:
Heparina de sodio (tubo de tapón verde) NO heparina de litio. Otros anticoagulantes no son recomendados debido a que son perjudiciales para la viabilidad de las células.
Estable 24 horas a temperatura ambiente (NO refrigerar).
Almacenar y transportar a temperatura ambiente y protegida del sol.
Los riesgos de la extracción de médula ósea son mínimos, pueden encontrarse en algunas ocasiones sangrado o infecciones, hematomas y dolor. La médula ósea, debe ser recolectada por un hematólogo, INVEGEM se encarga únicamente de ir por la muestra a la clínica del médico.
Diagnóstico clínico presuntivo.
No es necesario ayuno.
Debe llenarse la ficha de información clínica y consentimiento informado, este último debidamente firmado.
La técnica de FISH consiste en la hibridación/unión específica de una sonda (cadena de ADN complementaria que posee una molécula indicadora fluorescente) al brazo q del cromosoma 5. La muestra de médula ósea previo a la realización de la técnica de FISH es cultivada in vitro y estimulada para su división. Posteriormente son cosechados los núcleos en interfase o metafase los cuales son utilizados para realizar la técnica.
25 días hábiles.
Descripción de la enfermedad:
Los síndromes mielodisplásicos (SMD) constituyen un grupo heterogéneo de alteraciones clonales de la hematopoyesis caracterizados todos ellos por presentar: a) distintos grados de citopenias (anemia, leucopenia o trombopenia) en sangre periférica; b) alteraciones morfológicas características en los elementos hematopoyéticos (cambios displásicos) y c) un riesgo incrementado de progresión hacia leucemia mieloide aguda (LMA).
Los SMD surgen de una célula madre hematopoyética que ha sufrido un daño irreversible en el ADN y que adquiere con el tiempo alteraciones citogenéticas recurrentes detectables por FISH hasta en el 60% de los SMD primarios y en más del 95% de los secundarios. Las alteraciones más frecuentes son las deleciones o pérdidas cromosómicas que incluyen al cromosoma 5. Pacientes con presencia de la deleción 5q pueden recibir como tratamiento lenalidomida.
La unión de la sonda específica permite detectar en las células del paciente si estas poseen ambos brazos q de los cromosomas 5 (normal= 2 señales fluorescentes correspondientes a los brazos q de los cromosomas 5) o si poseen la deleción 5q (anormal= 1 señal fluorescente correspondiente a 1 brazo de un cromosoma 5).
Servicio de recolección de la muestra tomada en otros laboratorios o clínicas: En horario de 8:30 a 11:00 horas, en la Ciudad de Guatemala siempre y cuando se notifique al laboratorio con 24 horas de anticipación para programar la ruta.
Viernes se atenderán solamente emergencias de 8:30 a 11:00 horas.